Cuando ellos afirman, sin ninguna duda, que las causas de nuestros males son unos unos y que las recetas para curarlos son otros, poca gente pone en duda sus afirmaciones, porque se les supone informados y con la capacidad intelectual suficiente para esperar que tengan razón.
De ahí la importancia de la aparición del libro La desfachatez intelectual, de Ignacio Sánchez-Cuenca, que repasa un buen número de artículos y libros firmados por escritores metidos a analistas políticos y nos muestra sus inconsistencias, sus contradicciones, sus errores. No es que discrepe de sus opiniones, que también, sino que demuestra lo poco documentados que son sus escritos, convirtiéndose así en un toque de atención para los lectores, que no siempre dominan las materias sobre las que leen, que por ello buscan informarse y confían en el prestigio de sus escritores.
Si eso es fundamental en un artículo de opinión política, que puede estar influido por la ideología del autor, pero que ha de respetar la veracidad de los hechos que mencione, mucho más aún ha de ser así en los libros más "científicos", como los dedicados a la economía, escritos por economistas.
Sánchez-Cuesta elabora una larga relación de errores que ha encontrado tanto en unos como en otros, que ni el medio de comunicación en el que aparecieron comprobó ni tampoco lo hicieron ninguno de los corifeos que aplaudieron su publicación.
Detallarlos aquí sería hacer un spoiler al libro, que se lee con avidez, porque es como una historia de misterio en la que vas averiguando datos y nombres a medida que avanzas. Quiero solo indicar que una buena parte del libro está dedicado a tratar sobre artículos dedicados al nacionalismo y al terrorismo vascos y otra a sendos libros de Antonio Muñoz Molina, César Molinas y Luis Garicano, que alcanzaron bastante notoriedad dentro del mundo "intelectual", en tanto que a lo largo de todo el libro van surgiendo nombres precisamente de esta "intelectualidad" (¿orgánica?) que han venido opinando sobre todo sin, por lo visto, tener mucha formación de casi nada.
Un libro estimulante, ágil, indignante por momentos pero divertido si se pone un poco de distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario